domingo, 31 de enero de 2016

TURISMO GRANDES RUTAS DE ESPAÑA
Hoy nos daremos una vuelta por la Ruta Sefarad

http://grandesrutasjosefatima.blogspot.com.es/
Buenas tardes,

En este enlace os dejamos el comienzo de nuestra investigación del Turismo Religioso.

http://marypepa88.blogspot.com.es

sábado, 30 de enero de 2016

TURISMO CULTURAL DE VISITAS

El siguiente blog, tiene la función de informar al lector sobre el turismo cultural de visitas que se puede encontrar en España. Cuando hacemos referencia al turismo cultural de visitas, nos centraremos en las 15 ciudades de España que han sido declaradas patrimonio cultural de la Humanidad por la Unesco, ofreciendo al lector los principales monumentos, y museos que se pueden encontrar en dichas ciudades, para su visita y disfrute personal. Para más información,  dejamos los siguientes enlaces a nuestros blogs personales:
http://luisfernandocobocalatrava.blogspot.com.es/
http://anabelenmudarrafernandez.blogspot.com.es/
Buenas tardes, os dejamos el blog de Grandes Rutas, que iremos actualizando a lo largo de la semana, esperamos disfutreis de ellas :)

https://grandesrutasjosefatima.blogspot.com

miércoles, 27 de enero de 2016

lunes, 25 de enero de 2016

Necroturismo: turismo de cementerios

Buenas tardes compañeros y compañeras;

Os copio mi enlace al blog sobre la tipología turistica: necroturismo.
Podéis echar el primer vistazo a la entrada introducctoria del mismo. 
Un saludo y gracias por vuestro tiempo.
http://necroturismodestinosvandelvirasemi.blogspot.com.es/

viernes, 15 de enero de 2016

The Flipped Classroom

Imagen en Flickr de EdTech Standford University... bajo licencia CC BY NC ND



Echa un vistazo al siguiente vídeo. Y a éste otro
 


Almendros en flor

Imagen en Flickr de s.guerrero58 bajo licencia CC BY NC ND 2.0
                                                           

Turismo marinero

                              Vídeo en YouTube bajo licencia CC BY

Ejemplo de documento subido a Scribd

El Turismo Accesible es cosa de todos. Juntos, podemos hacerlo

                                                 Vídeo en YouTube bajo licencia estándar

Ejemplo de documento Word subido a SlideShare


" Feria del Cocido y Mes del Cocido" en Galicia

Imagen en Flickr de Foxspain Fotografía  bajo licencia CC BY 2.0
              
                                      

5 actividades de naturaleza y aventura en Asturias con silla de ruedas


    
                                                         Vídeo en YouTube bajo licencia CC BY

To the center of the earth

Gastronomía Gallega

RaciónPulpo.jpg
«RaciónPulpo» por Tamorlan - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons.

Guía de introducción a Blogger

En Internet hay muchos tutoriales de Blogger en diferentes presentaciones: Como documentos en PDF para descargar, como vídeotutoriales en YouTube, etc. Yo os dejo aquí el de la página de ayuda de Blogger.Si alguno de vosotros quiere dejarnos otros, que lo haga en este blog a través de una nueva entrada.

Tutorial de Blogger

Criterios a tener en cuenta para el trabajo por los alumnos de cada tipología turística.

El trabajo a realizar de cada tipología turística debe seguir las siguientes indicaciones: Ser muy creativo y original, ante todo y como siempre se pide. Puntos del trabajo y criterios de calificación: - Presentaciones visuales con imágenes representativas. Se incluirían aquí también catálogos de agencias de viaje online que comercialicen dicha tipología turística. ( 20 % ) - Vídeos diferentes e interesantes. ( 20% ) - Trabajo en Word descriptivo. ( 15% ) Sin duda, usaréis el tema 2 de HLC, así como cualesquiera otras fuentes de información, incluidas las facilitadas por la profesora en clase. - Noticias y / o artículos interesantes on line de prensa, revistas, blogs, etc. (20% ) - Mapas con ubicación a nivel nacional. ( 15% ) - Webgrafía y / o bibliografía. ( 10% ) La puntuación máxima es de 10 puntos. - ¿ Cómo será de largo el trabajo? No se especifica,ya que hay tipologías turísticas con más información disponible que otras, pero debe cubrir los aspectos de cada tipología turística citada en el blog, siendo criterio personal el desarrollo con imágenes, vídeos, mapas, etc. Recordad siempre que : " Un imagen vale más que mil palabras". Especificaciones del texto a redactar en word, en el caso de que parte del trabajo se realice en este formato (se subirá a Slideshare o Scribd después y se insertará el documento en el blog: El texto redactado será original (no se admite copiar y pegar,sino redactar). La letra: - En un documento de Word será Arial, tamaño 12 para el cuerpo del texto, siendo libre su diseño para el encabezado y apartados o puntos del trabajo. En un Power Point será libre, dando la opción de que se elija la letra más adecuada a la presentación esperada. Constará de una portada con imagen o imágenes atractivas con encabezado que identifique la tipología turística. Aparecerán igualmente datos de identifiación del autor del trabajo. También será necesario subirlo luego a Slideshare o scribd para insertarlo en el blog. Como veis,las opciones para presentar el trabajo pueden y deben ser variadas: - Que se trabaje cada tipología turística en un Blog propio, creado por el alumno. Esto permite gran autonomía y posiblidad de insertar lo que quiera disponiendo de gran espacio. Se irá llenando de contenido el trabajo directamente en el blog propio. Eso sí, tendrá que informar luego de cual es su dirección web para que podamos ver su trabajo. Es la mejor opción de todas. - Que se use el Blog de clase que yo he diseñado. Como alguna tipología, por ejemplo, el turismo cultural, tiene varios subapartados y hay más de una persona encargada de su elaboración, la opción más recomendable es hacer el trabajo de cada subapartado en word o powerpoint y luego subirlo como un único documento a SlideShare o a Scribd ( ya os explicaré cuando lo tengáis terminado cómo se sube y luego se inserta en el Blog ). El que trabaje una tipología turística sólo, no tiene este problema. No obstante, es interesante aprender a subir algo a Slideshare o Scribd y usarlo después en el Blog. Se puede hacer un apartado del trabajo en word o Power Point y subirlo luego al blog. La finalidad es aprender a hacerlo. Siempre tendréis en cuenta que las imágenes, vídeos, audio que colguéis directamente en vuestro trabajo tengan licencias que lo permitan. Usando CC Search evitaréis este problema, ya que filtra contenido permitido para uso en una web. La fecha de finalización de la unidad 2 es el 18 de febrero.